Pensar que una conversación se basa solo en palabras es un error garrafal. El lenguaje no verbal es parte fundamental de cualquier interacción.
Si estás interesado en aprender sobre el lenguaje no verbal para entender mejor a tus clientes, te invitamos a que averigües cuáles son los gestos con las manos que deberías tener en cuenta en las conversaciones que tengas con ellos para identificar lo que tus interlocutores transmiten más allá de lo que quieren decir con palabras.
Lenguaje no verbal: cómo hablar sin decir nada
A lo largo de la historia, la comunicación no verbal ha sido un elemento imprescindible. Por esa razón las personas nobles tenían determinadas poses (aprendidas) en los cuadros. Ya en los años 60, un psicólogo estadounidense, Albert Mehrabian, expuso la hipótesis de que el efecto emocional de un discurso dependía un 55% del lenguaje corporal, un 38% de la voz y solo un 7% de su contenido.
Cada vez son más las personas conscientes de que los gestos son igual o más importantes que un buen discurso. Es por ello que, a mediados de los años 90, Philippe Turchet fundó la Sinergología®, una disciplina que tiene como objetivo comprender mejor al interlocutor mediante el análisis y la observación del lenguaje corporal no consciente y semiconsciente.
No hay que subestimar el poder del lenguaje no verbal, más aún si cabe cuando hablamos de algo tan importante como, por ejemplo, los gestos que realizamos con las manos. Son movimientos que revelan información sobre nosotros desde el primer segundo de una conversación.
Gestos con las manos más comunes
¿Sabías que normalmente cuando estamos solos no hacemos gestos con las manos? Estos movimientos son una respuesta común ante una interacción con otra persona.
Las manos pueden llegar a ser un espejo que refleja el estado de ánimo de cada persona. Desde la Sinergología®, la forma de cruzar las manos proporciona un significado muy concreto. Conocerlo te ayudará a ser consciente de cómo se siente la otra persona gracias a su comunicación no verbal. Estos son algunos de los gestos más frecuentes:
Manos en cuchillo cerrado
Las manos en cuchillo cerrado se realizan con los dedos enlazados y plegados entre ellos.
La colocación de las manos de esta forma señala una protección frente a algo y reservas con respecto a la otra persona. Por otro lado, si los dedos se apoyan de forma suave simplemente podrá indicar un retorno a uno mismo.
Manos en cuchillo abierto
Las manos en cuchillo abierto se dan cuando los dedos están entrelazados y estirados con gran tensión articular. A diferencia del cuchillo cerrado, estos gestos con las manos solo tienen una única lectura: la agresividad.
Aprender a diferenciarlo es de gran ayuda en conversaciones importantes y debates. Al observar que la otra persona pone las manos en esta posición, podemos intuir que el tema tratado le está enfadando o se enfrenta a él con vehemencia y dureza. En ese caso podría ser recomendable reconducir la conversación hacia otro terreno.
Manos en cuchillo pistola
En las manos en cuchillo pistola los dos dedos índices están estirados y se pliegan el resto, como si fuese una pistola. Este gesto indica que la persona que lo realiza siente rechazo por lo que escucha y podría denotar cierta agresividad
Lo curioso de estos gestos con las manos (los tres tipos de cuchillos) es que, dependiendo de la orientación de las muñecas, pueden significar una cosa u otra. Si tienen sentido ascendente en general indicarán desacuerdo y una alta probabilidad de réplica dura.
Por otra parte, si las muñecas están en sentido horizontal se pierde cierta intensidad. Aunque pueda seguir habiendo cierta agresividad, en este caso sería mucho menor e incluso se utilizan como un gesto de protección ante un tema desagradable o situación incómoda. La réplica no tendrá una necesidad inmediata de ser expuesta.
Manos en Ojiva o en V
Las manos en V se producen cuando éstas se encuentran entre sí y solo se tocan las puntas de los dedos. Este gesto se puede leer como confianza y seguridad en uno mismo, sobre todo si se hace hacia arriba mientras se habla.
Hay que prestar especial atención a las manos en Ojiva, ya que utilizadas en exceso a veces pueden confundirse con soberbia. Las muñecas se sitúan de tres formas diferentes, cada una con un significado:
- Ascendente: la persona se siente con autoridad en la materia de la que se habla.
- Horizontal: la persona se siente seguro con el tema del que se habla y toma una posición de igual a igual.
- Descendente: el interlocutor pone sus conocimientos al servicio de los demás y aunque sienta que domina el tema se sitúa por debajo.
Gracias a la Sinergología® podemos identificar fácilmente muchos gestos con las manos que antes nos parecerían meras coincidencias, e interpretar su significado dentro de una interacción.
En Intervenia Neuromanagement ofrecemos una gran variedad de formaciones, muchas de ellas teniendo como herramienta estrella la Sinergología®, que te permitirán identificar estos gestos y saber más de lo que piensan o sienten las personas con las que estás manteniendo una conversación.
Si quieres saber más sobre esta disciplina y cómo utilizarla en tu empresa visita nuestra web para encontrar la formación que mejor se adapte a tus necesidades. Si tienes dudas o quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Si quieres descubrir más acerca del fascinante mundo de la Sinergología®, pregúntanos sin compromiso y encuentra la formación que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.
Descubre nuestras
Jornadas de comunicación no verbal en formato híbrido y Módulos Online con acceso flexible durante 45 días
¿Quieres saber más sobre los significados de los gestos en base a la Sinergología®?
Pincha en este enlace y descubre un mundo nuevo
¡No olvides seguirnos en Twitter, Youtube, Instagram y Linkedin!
#novolverasamiraranadieigual