La comunicación es una parte esencial de la naturaleza humana, pero pocos saben realmente a lo que se refiere el término ‘neurocomunicación’. Una de nuestras herramientas imprescindibles para vivir en sociedad es la comunicación.
Gracias a los avances en neurociencia y sus técnicas, y con un entrenamiento personalizado, una persona puede lograr gestionar mejor sus emociones, su capacidad de atención y las formas de relacionarse con los demás.
Estos factores juegan un papel muy importante en la neurocomunicación, disciplina que responde a una visión científica de la comunicación con el fin de llevarla a cabo de forma efectiva.
¿Quieres saber la importancia de la neurocomunicación en el mundo empresarial? Te lo contamos todo en este artículo.
¿Qué es la neurocomunicación?
La neurocomunicación consiste en la aplicación de la neurociencia al conocimiento de los procesos comunicativos de las personas.
Por ello, la comunicación junto a la capacidad y habilidad de escucha resultan fundamentales para mejorar la comunicación interpersonal. Gracias a la neurocomunicación podemos mejorar la comunicación social tanto a nivel personal como profesional, social, etc.
Mediante la neurociencia se ha podido comprobar que gran parte de nuestras decisiones no son tomadas de forma racional. Sin embargo, para poder comunicarnos desde la persuasión es necesario conectar con el cerebro primitivo. Esto es algo que sucede cuando nos dirigimos a un público.
La importancia aquí recae en poder crear mensajes que hagan que este público sienta la necesidad de adquirir determinado producto o servicio.
Elementos indispensables de la neurocomunicación
Para que un mensaje sea exitoso debe tener ciertos elementos fundamentales para atraer la atención.
El primero hace referencia a lo personal. Hay que entender a la audiencia proporcionando el contexto a través de mensajes relevantes para captar su interés.
Lo recíproco también es importante. Gracias al feedback que se obtiene nuestro público tiene la oportunidad de expresarse libremente y responder a comentarios. Así creamos una relación de confianza con el cliente.
Lo simple y vivido nos ayuda a elaborar mensajes sencillos y a evitar así la disonancia cognitiva.
En cuanto a la memoria, nuestro cerebro utiliza la codificación para poder retener todo tipo de información, lo que implica una memoria a largo plazo. Por ello, cuanto más recordable sea nuestro mensaje, más tiempo permanecerá retenido en la memoria del receptor.
Principales cualidades de un buen neurocomunicador
La neurocomunicación tiene como objetivo comunicar mejor y de la forma más efectiva. Las personas que saben o aprenden a comunicarse correctamente tendrán varias ventajas a la hora de establecer sus relaciones tanto personales como profesionales.
A continuación, te explicamos las cualidades que debe tener un buen comunicador.
Capacidad de escucha
La habilidad de la escucha implica ser objetivo. Esto implica entender las intenciones del mensaje de los receptores sin dar lugar a interpretaciones personales. Se trata de poner foco en lo que se está diciendo y no en aquello que se desea comprender.
Por lo tanto, manejar la comunicación y evitar contratiempos es la forma de lograr los objetivos marcados. El entrenamiento con técnicas de autocontrol te ayudará a mejorar tu capacidad comunicativa y de negociación.
Capacidad de observación
Uno de los aspectos más importantes para el neuromanagement en el proceso de la negociación es el ser observador.
Es importante saber observar y estar atento al lenguaje verbal y al lenguaje no verbal. Esta capacidad de observación te permitirá tener conocimientos valiosos sobre lo que está sucediendo en cada momento.
Para conseguir una comunicación exitosa es necesario adaptar el mensaje a una audiencia determinada para conseguir una conexión. Además, debemos intentar mantener y retener la atención.
La neurocomunicación busca conectar y por lo tanto, causar emociones en tu público gracias a recursos verbales, como los gestos, videos, testimonios, etc.
¿Cuál es la importancia de las neuroventas?
En la actualidad, al mundo de los negocios le preocupa el hecho de ganar la confianza del target y convertirlo en un portador fiel de las marcas, productos y servicios que se le oferten.
¿A qué es debido? Al aumento progresivo de competidores con ofertas siempre mejoradas. Por esto, las técnicas de venta cerebral adquieren gran importancia y trascendencia para poder llegar de forma efectiva a los clientes.
A través de este nivel de alcance y comprensión sobre la mente del consumidor se debe presentar la idea de vender a la mente, y no a la gente. De esta manera, conseguiremos que los mensajes lleguen y calen en los consumidores.
¿Cómo puede ayudarte Intervenia Neuromanagement?
Con nuestros Programas In Company te ofrecemos una formación de calidad hecha a medida según las necesidades de tu compañía, logrando así la combinación perfecta entre experiencia en el mundo de la empresa y conocimiento gracias a la formación de nuestros expertos en las técnicas más novedosas.
Si te interesa saber más no dudes en contactar con nosotros para obtener más información o visita nuestra web y encuentra la formación y los servicios que mejor se adapten a tus necesidades y las de tu empresa. ¡Ha llegado el momento de neurocomunicar!