Mi cuenta

¿Podemos detectar autenticidad mirando a los ojos? Sinergología®

 

El tipo de mirada del interlocutor es uno de los temas más recurrentes cuando se trata de detectar autenticidad o mentira.
Los padres, sin darse cuenta, educan a sus hijos en la importancia de sostener la mirada cuando se está diciendo la verdad. Los adultos piden que se les mire a los ojos para asegurarse de que algo es cierto. De esta manera, los niños aprenden la importancia de mantener la mirada para ser creído.

Socialmente, en culturas como la nuestra, se entiende que se debe mirar a la otra persona cuando se habla o cuando se escucha, para no ser maleducado y no hacer sentir mal al otro. No obstante, este último aspecto es cultural, ya que en otros países sostener la mirada puede resultar incluso contraproducente por ser interpretado como un signo de agresividad o de insolencia. Por todo esto, existe la creencia errónea de que quien no mira a los ojos oculta algo y que, por el contrario, aquella persona que mira de manera directa cuando habla es más sincera y no tiene nada que ocultar.

 

 

¿Cómo podemos realizar el análisis para detectar la autenticidad?

 

En Sinergología® estudiamos la zona ocular de manera más precisa. Lo primero que un buen observador debe conocer es que no hay gestos concretos que indiquen verdad o mentira. Una persona puede no mirar al otro por timidez o porque precisamente necesita desconectarse puntualmente del otro para poder buscar la información en su cerebro.
Cuando nos hacen una pregunta sobre algo que nos ha ocurrido o que hemos pensado, necesitamos localizar esa información aunque sea de manera muy rápida. Esa localización o búsqueda la vamos a poder observar muy bien en los ojos, los cuales se van a desviar apartando la mirada del otro y van a volver a conectarse con su interlocutor cuando ya tengan la respuesta.

 

movimientos oculares sinergologia

Por todo esto,  no es acertado relacionar la autenticidad con el sostenimiento de la mirada y necesitamos ir más allá. El parpadeo, por ejemplo, también nos va a ayudar a detectar la conexión del que habla con el tema, la activación emocional que le provoca o la total desconexión y la intención de convencer por encima de todo.
Las variaciones en la frecuencia del parpadeo o su ausencia en determinados momentos son la clave en dicha cuestión.

Hola ¿En qué podemos ayudarte?