Antes de desarrollar la importancia que tiene la comunicación no verbal en una entrevista de trabajo hay que explicar qué es la Sinergología®.
La Sinergología® es la disciplina que decodifica el lenguaje corporal no consciente. Nos da información sobre las emociones que la persona puede sentir y no expresar abiertamente, pero que su cuerpo va a reflejar sin que se pueda evitar.
Teniendo en cuenta la cantidad de datos que se dan a través del lenguaje no verbal es indispensable aprender a descifrarlo y entenderlo en los demás. Sobre todo en situaciones tan importantes como la selección de personal en una entrevista de trabajo.
Si quieres saber cómo sacarle el máximo provecho al análisis de la comunicación no verbal en tu departamento de Recursos Humanos sigue leyendo con atención. Algo nos dice que este artículo te hará replantearte tu forma de encarar una entrevista de trabajo.
Qué debes tener en cuenta cómo entrevistador
Si formas parte del equipo de Recursos Humanos deberías saber descifrar el lenguaje corporal de los candidatos para identificar al que mejor pueda funcionar en tu plantilla.
Es muy habitual estar nervioso o intranquilo de cara a un proceso de selección. Por mucha preparación que tengamos nunca se puede dar por sentado que se superará una entrevista de trabajo.
La competencia, nuestra exigencia cómo entrevistadores o incluso que el candidato tenga un mal día puede suponer un factor determinante a la hora de equivocarnos seleccionando personal.
Para minimizar el rango de incertidumbre hay que preparar a conciencia todo lo que se puede controlar de cara a la entrevista, y el lenguaje no verbal se puede convertir en tu mejor aliado para elegir al mejor candidato.
Leer y decodificar el lenguaje no verbal no consciente o semiconsciente del entrevistado proporciona mayores herramientas para indagar en su perfil, además de detectar incoherencias con lo que nos está diciendo. Todo esto nos ayudará a complementar a la entrevista convencional y, sobre todo, reforzar las competencias como seleccionador.
¿Qué elementos del lenguaje no verbal debes tener en cuenta como entrevistador?
En la comunicación no verbal es importante saber qué gestos semiconscientes o no conscientes del candidato transmiten aspectos trascendentales para su correcto desempeño en el puesto por el que aplican. O dicho de otra forma, qué gestos te pueden resultar útiles para elegir al trabajador ideal.
Estos gestos son especialmente interesantes como entrevistadores ya que revelan la naturaleza auténtica de los pensamientos del candidato a través de micro comportamientos o reacciones. Por lo que aprender a decodificarlos y analizarlos hará aún más efectivo tu trabajo.
Hay determinados gestos que se van a dar más frecuentemente en esta situación. A continuación analizamos el significado concreto de los más comunes para ver más allá de lo que nos indica verbalmente el candidato:
Rascarse el cuello durante la entrevista:
Este gesto semiconsciente tiene que ver con algo que el candidato piensa y que por algún motivo, no está verbalizando.
Los movimientos y posición en la silla:
Las posiciones y movimientos sobre la silla son “hacia delante” o de interés, y las posiciones “hacia el respaldo” o de toma de distancia. Los matices irían desde la vehemencia hasta el escepticismo, pasando por la flexibilidad y la huida. Hay nueve posturas diferentes en la silla y conocerlas aporta información de mucho valor para entender lo que se le puede estar pasando al candidato por la cabeza y hacer mejores preguntas como seleccionador.
Gestos con la boca:
Uno de los gestos más comunes en un proceso de selección es la llamada “boca de ostra”. En la boca de ostra desaparecen los labios y se inflan las cavidades, denotando contención de la emoción (negativa o positiva) tras una pregunta o durante el discurso.
Para darle mayor sentido a este gesto necesitaremos identificar otros ítems ligados a la expresión facial, como el movimiento de los ojos y las cejas.
El movimiento de los ojos:
La orientación de los ojos nos proporciona información de valor, ya que su posición denota si el mensaje es de naturaleza más racional o introspectiva. La intensidad de la mirada también es importante. Decodificarlo permite indagar en la veracidad del mensaje del candidato. Algo fundamental en un proceso de selección.
El cruce de piernas y brazos:
El cruce de piernas puede indicarnos una toma de distancia, dependiendo de la orientación de las piernas y el momento de la conversación en que tiene lugar, aunque debemos tener en cuenta más elementos para poder analizar este movimiento, como puede ser el entorno, o la posición del entrevistador.
En relación con el cruce de brazos cabe destacar que no siempre es de cierre como popularmente se tiene asumido y es importante aprender a decodificar el cruce de brazos para no malinterpretar el comportamiento del candidato. Tendremos que fijarnos en la tensión articular y en otros ítems ligados al momento.
El movimiento de manos:
Mediante los gestos semiconscientes de las manos podemos analizar qué le gusta y qué no al candidato según la posición en las sitúe: izquierda, lo que le gusta; derecha, lo que no. Este hecho, por simple que parezca, puede darte mucha información del potencial trabajador de la empresa.
Sujeción de objetos:
La manipulación de objetos durante la entrevista es algo que podemos utilizar para sacar más información del candidato durante la entrevista. Poner a su alcance, bolígrafos, papeles, botellas de agua o vasos, puede provocar que el candidato los coja, los mueva, los use y a través de sus movimientos, podamos observar, nerviosismo, ganas de terminar la entrevista, rechazo ante ciertos temas o agrado por otros.
¿Es posible detectar si un candidato miente?
Si por algo se caracterizan los procesos de selección de personal es por la cantidad de perfiles de dudosa veracidad que se encuentran en las ofertas. Detectar la mentira no resulta sencillo (ni siquiera para los especialistas en la materia) entonces ¿cómo la podemos descifrar en los potenciales candidatos?
Existe una serie de gestos que se dan de manera más frecuente en situaciones de autenticidad y otros tantos que se producen en situación de mentira. A través de la Sinergología®, la disciplina de decodificación y lectura del lenguaje no verbal no consciente, podemos analizar la tonicidad del cuerpo, la zona ocular (enfoque o desenfoque de la mirada), los anclajes corporales, si se realizan movimientos más o menos rítmicos, la manera de mover la cabeza o las manos. Todos ellos, detonantes sobre la autenticidad del candidato.

Fórmate en Sinergología® y evoluciona tu forma de gestionar los Recursos Humanos
La Sinergología® es una disciplina que se encuentra dentro del área de estudio de la comunicación no verbal. Tal y como hemos adelantado, nos permite aprender a decodificar y a leer la comunicación no verbal no consciente y, por lo tanto, a comprender mejor a nuestro interlocutor.
Esta disciplina es de especial importancia en el ámbito laboral y de la selección de personal. Como hemos dejado aquí reflejado, los candidatos en los procesos de selección dicen más de lo que podemos apreciar a simple vista. Por lo tanto, aprender a decodificar el lenguaje no verbal que utilizan en la entrevista es de gran ayuda a la hora de elegir al candidato ideal para el puesto.
En Intervenia Neuromanagement tenemos programas y contenidos de Sinergología® aplicada especialmente enfocados a las entrevistas de trabajo y la selección de candidatos. Actualmente puedes elegir entre nuestras jornadas en abierto de Sinergología® aplicada para selección y negociación, y nuestros Talleres de Micropicores en el Rostro (muy breves y aplicables), así como otros servicios In Company adaptados y personalizados a tu ritmo de trabajo y necesidades.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes dudas sobre la formación que ofrecemos o si no tienes claro cuál sería la ideal para ti.