¿Cómo saber si una persona es auténtica? Sinergología®
Cuando nos encontramos en una reunión trabajo, de amigos, una cita romántica o simplemente viendo a los políticos por la televisión, todos nos hemos preguntado alguna vez si la persona que tenemos en frente estará sintiendo realmente esa emoción que parece reflejar con el cuerpo. A simple vista, la intuición es la que nos guía para ejercer un juicio rápido sobre si nos creemos esa versión o condenamos la actitud del sujeto investigado.
Antes de empezar, debemos explicar que la Sinergología® es la disciplina que se basa en la decodificación del lenguaje no verbal no consciente y semiconsciente. Tiene como objetivo mejorar la interacción humana para poder lograr una comunicación basada en la autenticidad. Es necesario un mínimo de gestos encadenados para dotarlos de significado ya que se necesita de un horizonte de sentido que nos permita contrastar las hipótesis de interpretación.
Hoy vamos a explicar qué tres factores nos pueden ayudar para averiguar si la persona es sincera o finge una emoción:
La sonrisa:
En una sonrisa social simplemente se elevan las comisuras de los labios. De hecho, se realiza de forma automatizada para demostrar simpatía hacia otra persona. Hay veces en las que esta sonrisa puede parecerse más a una mueca si la persona que la realiza está verdaderamente incómoda. Este tipo de sonrisa involucra la corteza motora del cerebro.
En una sonrisa auténtica, se contraen los músculos cigomático mayor y menor cerca de la boca, lo cual provoca la elevación de las comisuras de los labios y las mejillas (músculo orbicular) y se producen unas arrugas en el entorno de los ojos. Es la más conocida y podemos calificarla de espontánea y genuina. No es posible generar este tipo de sonrisa de forma voluntaria y está involucrada con el sistema límbico del cerebro. Es el reflejo de una emoción sincera: La alegría.
El cruce de brazos:
No todos los cruces de brazos son de cierre, por ello hay que tener cuidado con este gesto. No obstante:
- Cuando las manos se encuentran visibles en su totalidad, se trata de un signo de afirmación y apertura (también puede indicar tensión)
- Cuando las manos se encuentran escondidas por completo, se trata de un signo de negación y de cierre (también puede ser un gesto deliberado ante, por ejemplo, sensación de frío).
El cruce de piernas:
El cruce de piernas solo se puede analizar en el momento justo de la conversación en el que se produce. Hay que analizar la tensión articular de la postura así como el cruce con respeto al interlocutor. De esta manera podremos saber si realmente es un gesto de cierre o de apertura.
En esta imagen, podemos observar que tanto Obama como Netanyahu están cruzados de piernas hacia el exterior, lo que sería para ambos un cruce de cierre respecto del otro en ese momento.
Aquí, podemos observar que tanto Risto Mejide como Pedro García Aguado están cruzados de piernas hacia el interior, lo que sería para ambos un cruce de apertura respecto del otro en ese momento.
En esta imagen, podemos observar que mientras que Zapatero está cruzado de piernas hacia el interior , lo que sería un cruce de apertura respecto del otro en ese momento, Risto Mejide se encuentra cruzado de piernas hacia el exterior, lo que sería un cruce de cierre respecto del otro en ese momento. Lo cuál nos da a entender que no se encuentran en sintonía en ese momento de la conversación.
¿Por qué queremos diferenciar cuando las personas son auténticas? Porque son el reflejo de una emoción sincera y pura. De que lo que vivimos es real y es la única forma de que la comunicación entre dos personas esté basada en la autenticidad.