Tras la mirada de Charles Manson. Sinergología®
Charles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati. Tras una niñez complicada en la que fueron apareciendo indicios de su abismal carácter, a los 12 años empezó a recorrer los correccionales por delitos menores. Fue el fundador de una secta conocida como “La Familia” que contaba con unos 100 seguidores. El clan tenía a Manson como una especie de Jesucristo, llevaba un estilo de vida alternativo y drogas como el LSD formaban parte de su día a día. Estaba inspirada en un espíritu violento y se proclamaban seguidores del “Helter Skelter”. Este término es extraído de un tema de The Beatles que trata sobre una guerra racial apocalíptica que Manson avecinaba.
La Familia , fue responsable de llevar a cabo 9 asesinatos durante el verano de 1969. Los dos asesinatos que más impactaron fueron:
- (9 de agosto de 1969) Cuatro miembros de La Familia entran en casa de Roman Polansky y torturan, asesinan y cuelgan a 4 víctimas. Entre ellas se encontraba su mujer, la actriz Sharon Tate, embarazada de 8 meses y medio. Murió desangrada tras ser apuñalada 16 veces mientras imploraba por su vida y la de su bebé.
- (10 de agosto de 1969)Manson y 6 integrantes de su secta se colaron en la casa del empresario Leno LaBianca y su mujer Rosemary. Allí ordenó a dos de sus seguidores matarlos a puñaladas mientras los instruía. En ambos asesinatos pintaron las paredes con sangre de las víctimas.
El 25 de enero de 1971 , Manson fue condenado a pena de muerte, pero tras ser temporalmente eliminada de California en 1972, terminó variando su condena a cadena perpetua.
El 19 de noviembre de 2017, muere en California Charles Manson a causa de un infarto a los 89 años.
Su mirada tenía algo diferente que habitualmente resulta complejo explicar de manera objetiva.
Curiosidad de Sinergología®:
En Sinergología® los ojos nos pueden revelar varios datos importantes relacionados con el estado anímico de la persona.
Vamos a explicar qué es el “SANPAKU”
“Sanpaku” es una palabra japonesa que significa “los tres blancos”. Se trata de una microrreacción no consciente de los ojos en la que la esclera (el blanco de los ojos) se ve por arriba o por debajo del iris cuando se está manteniendo una conversación, esto hace que se presenten tres partes blancas en el ojo en lugar de las dos habituales. Esta microrreacción tiene lugar durante un periodo de tiempo breve y está ligada a la emoción que se está sintiendo en ese momento como consecuencia de la situación.
Si bien es cierto que este ítem suele producirse durante la conversación, hay veces que las personas lo presentan de manera permanente. En Sinergología, se dice que lo presentan “impreso en la Statua” y no varía según el momento.
Existen 3 tipos de Sanpaku: Inferior, Superior y Total
- Sanpaku inferior: El párpado inferior se baja
Por ejemplo:
-
Sanpaku total: Se ve la parte blanca del ojo al completo
Por ejemplo: José Bretón y Sergio Morate
-
Sanpaku superior: El párpado superior se levanta. Puede indicar sorpresa o miedo
El Sanpaku Superior habitualmente está relacionado con microrreacciones de sorpresa o de miedo. Cuando se presenta de manera permanente,en la Statua, puede ser un indicio de psicopatía.
El protagonista de nuestra noticia de actualidad de hoy, Charles Manson, presentaba de manera habitual un Sanpaku superior, lo que dotaba a su mirada de un halo inquietante e incluso intimidante.
Otra persona con un llamativo Sanpaku superior fue Aileen Wuornos, asesina condenada y dueña de una mirada atemorizante y propia de una película de terror.
¿Quieres saber más del Sanpaku inferior y total? ¡No dejes de seguir nuestro blog! En las próximas entradas hablaremos de los Sanpakus que nos faltan.
Descubre nuestras
Jornadas de comunicación no verbal en formato híbrido y Módulos Online con acceso flexible durante 45 días
¿Quieres saber más sobre los significados de los gestos en base a la Sinergología®?
Pincha en este enlace y descubre un mundo nuevo
¡No olvides seguirnos en Twitter, Youtube, Instagram y Linkedin!
#novolverasamiraranadieigual